Naciones Unidos, 14 ene (EFE).- La fundación española Paz y Cooperación presentó hoy en la sede neoyorquina de la ONU sus próximos premios escolares anuales, que tendrán como tema la tecnología para la paz.
Los galardones en dibujo, carteles, murales, redacción o proyectos tecnológicos se entregarán en Hong Kong el 7 de febrero del próximo año y premiarán «el estudio y la difusión de los vínculos entre el progreso científico y tecnológico y el mantenimiento de la paz y la seguridad.»
El objetivo de estos premios, que se entregan desde hace tres décadas, es promover los derechos humanos entre la infancia a través de diversos temas y por medio de la escuela.
Según dijo el presidente de la fundación, Joaquín Antuña, durante una conferencia de prensa en la sede de Naciones Unidas, el premio quiere destacar el lado «optimista» de las personas que buscan la paz, aunque sigan sucediendo conflictos en el mundo.
«Quizás hay monstruos, pero si hablamos todo el rato de ellos se vuelven todavía más monstruos», afirmó.
Antuña destacó especialmente el caso de la Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai como ejemplo de los valores que quiere encarnar su organización y habló de la importancia de las nuevas tecnologías enfocadas en la búsqueda de la paz.
«La tecnología tiene muchos efectos económicos y, gracias a internet, el multiculturalismo ha mejorado», subrayó Antuña, quien opinó que no se debería restringir el acceso a las nuevas tecnologías por cuestiones de seguridad.
A su juicio, «la seguridad es importante, pero tiene que ir mano a mano con la educación con los Objetivos del Milenio».
Los galardones de esta fundación buscan la realización de iniciativas a nivel de centros educativos para que escolares y docentes de todo el mundo debatan asuntos globales dentro del marco de la acción de Naciones Unidas.
Los dibujos y obras artísticas en diferentes categorías serán evaluados por un jurado y recibirán diversos premios.
El próximo 7 de febrero se entregarán los galardones de la anterior convocatoria, que tenía como tema principal la familia debido a la conmemoración del vigésimo aniversario de la celebración del Año Internacional de la Familia por parte de la ONU.
