El Canal de Panamá aumenta sus ingresos y mantiene el plazo y el presupuesto de ampliación

6754667wPanamá, 16 oct (EFE).- El Canal de Panamá ha aumentado durante este año su tráfico y sus ingresos por encima de lo previsto y mantiene el plazo establecido para concluir la ampliación en curso de la vía interoceánica dentro del presupuesto inicial, informó hoy su administrador, Jorge Luis Quijano.

Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), expuso hoy a un grupo de periodistas los «resultados semioficiales» del último año fiscal, de octubre a septiembre, además de explicar otros planes de expansión y el curso de las obras de ampliación de la vía.

«Hemos tenido un buen año», gracias «al número de tránsitos de embarcaciones de alto calado, que son las que pagan el 99,9 por ciento de los ingresos del canal, barcos de más de 126 pies (38,43 metros) de eslora», dijo Quijano.

«Hemos batido todos los récords con 228,4 millones de toneladas métricas que han pasado por el Canal de Panamá» este año, aseguró.

Los ingresos por peajes han sido de 1.910 millones de dólares, 53,3 millones de dólares adicionales a lo que estaba presupuestado.

Los ingresos totales del Canal fueron de 2.629,15 millones de dólares, habiéndose duplicado los correspondientes a la venta de energía.

Quijano explicó a Efe, que con estos resultados, a la espera de que se concluya la auditoría de rigor y se contrasten con los gastos, «están garantizados los beneficios» un año mas.

El administrador del Canal informó de que la ampliación en curso de la vía «han entrado en su recta final» y estará terminada el próximo año y operativa en el primer trimestre de 2016.

La ACP considera que las obras van a concluir con su presupuesto inicial, que solo puede incrementarse si pierde alguno de los litigios por diferentes reclamos de sobrecostes del contratista Grupos Unidos por el Canal (GUPC), que suman unos 1.600 millones de dólares.

Quijano también expuso los planes de la ACP para construir un centro de capacitación de prácticos para navegar por las nuevas esclusas.

Para ese centro la ACP invertirá alrededor de 2 millones de dólares en la construcción, que realizará con sus propios medios, de unas esclusas y unos lagos a imitación y escala menor de los reales, además de unos buques especiales de entrenamiento.

Por último, reiteró su escepticismo en cuanto a la viabilidad como negocio del proyecto de canal interoceánico en Nicaragua y aseguró que con una pequeña fracción de lo que costaría esa obra Panamá puede acometer una nueva ampliación para construir un cuarto juego de esclusas si es que existe realmente una demanda comercial.

Quijano admitió que ya había establecido conversaciones preliminares en esa dirección y ante esa eventualidad con los inversores.