Redacción Internacional, 11 oct (EFE).- Guinea Ecuatorial conmemora este domingo, el 12 de Octubre, el cuadragésimo sexto aniversario de la independencia de España, marcado por la espera de una Mesa de Diálogo convocada por su presidente, Teodoro Obiang, el próximo mes de noviembre.
Obiang, que gobierna el país centroafricano de 28.051 kilómetros cuadrados y con una población de más de un millón de habitantes según los datos oficiales, dice que convoca un diálogo «incluyente» del que debe participar no solo la oposición interior y exterior; legalizada e ilegalizada, sino también todas las fuerzas sociales que deseen asistir.
Partidos políticos de oposición como Fuerza Demócrata Republicana (FDR), Partido del Progreso (PP), Unión Para la Democracia y Desarrollo Social (UDDS), Candidatura Independiente de Guinea Ecuatorial, Unión Popular, Convergencia para la Democracia Social (CPDS), Congreso Nacional Africano de Guinea Ecuatorial (CNAGE), Unión de Centro Derecha (UCD) y Acción Popular (AP), exigen a Obiang que promulgue una Ley de Amnistía General.
Recuerdan que «Guinea Ecuatorial no puede lograr un verdadero diálogo nacional con presos políticos, demagogia, usurpaciones de partidos políticos, insultos, descalificaciones y desprecio a la oposición y a la sociedad civil».
Obiang, en el poder desde que dio un golpe de estado en agosto de 1979, todavía no se ha pronunciado sobre la exigencia de la oposición, aunque ha ofrecido indultos a los opositores con causas judiciales abiertas.
A primeros de año, el Ejecutivo de Obiang, anunció mediante una resolución una moratoria sobre la pena de muerte y, el Consejo de Derechos Humanos celebrado recientemente en Ginebra pidió a las autoridades ecuatoguineanas la abolición definitiva de la pena capital.
La moratoria fue exigida a Guinea Ecuatorial para integrarse en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), adhesión oficializada el pasado julio en la cumbre de Díli (Timor Oriental).
La institución pro derechos humanos también ha pedido a Malabo que investigue y castigue a los responsables de secuestros de refugiados, detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones y desapariciones forzadas.
Por su parte, el Ejecutivo del país centroafricano, único que tiene el español como lengua oficial, sigue manteniendo su oposición para ratificar el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, debido a su «dudosa imparcialidad universal», según argumenta.
Obiang que, en la última Asamblea de las Naciones Unidas, denunció el imperio de la fuerza en las relaciones internacionales, advirtió que la «democracia no es un artículo de importación y no puede ser diseñada desde los despachos en otros países».
Guinea Ecuatorial, país motor económico de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC), gracias al boom petrolero en los años anteriores, vive este año su primera recesión como consecuencia de la disminución de los ingresos petrolíferos y, según varios organizamos internacionales, la caída para 2015 será de 8,5%.
Esa antigua colonia española en África subsahariana, su renta per cápita pasó de 314 dólares en 1994 a 5.753 hace diez años, gracias al gigantesco crecimiento económico derivado de la explotación de los yacimientos del gas y el petróleo, aunque las denuncias opositoras destacan la falta de redistribución de esa riqueza.
El país que experimentó un crecimiento económico del 30 por ciento en 1996, del 71,2 por ciento en 1997 y 22 en 1998, así como 50 por ciento en 1999, 16,9 por ciento en 2000 y el 65 por ciento en 2001, tiene este año una evolución negativa con una caída del 1,8%.
El Gobierno, para hacer frente a dicha recesión, ha creado un Fondo de Co-Inversión de 1.000 millones de dólares para la financiación de la diversificación económica y ha establecido asimismo, medidas para la sostenibilidad de las finanzas públicas en el trienio 2014-2016.
Las celebraciones del cuadragésimo sexto aniversario de la independencia tienen lugar este en Ebibeyin, capital de la provincia de Kie-Ntem, la más poblada en la parte continental de Río Muni, y donde está previsto un desfile militar.
