Bogotá, 8 ago (EFE).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reveló que representantes del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), han tenido conversaciones en su país, del que dijo que está siempre dispuesto a contribuir a la paz de Colombia.
Los acercamientos entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que ayer inició su segundo mandato, y el ELN se realizaron durante «un par de semanas», según manifestó Correa en una entrevista publicada hoy en la web del Canal Capital.
El mandatario dijo que aunque aún no hay definiciones sobre el tema, «ya había habido conversaciones previas en el mes mayo probablemente o abril».
«Hubo reuniones de representantes del Gobierno con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia en territorio ecuatoriano un par de semanas», aseguró Correa, quien el jueves asistió a la posesión de Santos.
El mandatario ecuatoriano ofreció su territorio al Ejecutivo de Santos «para las conversaciones con el ELN» porque las relaciones entre ambos países están en su mejor momento.
«Con el presidente Santos teníamos grandes temores (fue ministro de Defensa del presidente Álvaro Uribe), pero ahora puedo decir que entre nosotros existe una profunda amistad y en lo personal tenemos nuestras diferencias ideológicas, pero es una buena persona y eso ha permitido que las relaciones bilaterales estén en su mejor momento», dijo.
El presidente ecuatoriano se refirió también a la no pertenencia de su país a la Alianza del Pacífico, bloque conformado por Chile, Colombia, México y Perú.
«Respetamos las ideologías y no hacemos parte de la Alianza del Pacífico porque esta se instaura dentro del neoliberalismo», manifestó.
De igual manera sentó su posición sobre el bloqueo económico a Cuba y su inasistencia a la Cumbre de las Américas de 2012, celebrada en la ciudad colombiana de Cartagena.
«No fui a Cartagena porque a Cuba no se le permitió ir y no iré a la siguiente Cumbre si no está Cuba», puntualizó.
