Madrid, 13 may (EFE).- El importe de las compras a plazo de familias y empresas que resultaron impagadas a su vencimiento en marzo fue de 304 millones de euros, inferior en un 41,9 % al del mismo mes de 2013, con lo que este indicador encadena 21 meses a la baja.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados hoy, en el primer trimestre, el valor de los impagos acumuló un descenso del 36,6 % en términos interanuales.
Sólo en el tercer mes del año, el número de efectos impagados fue de 224.865, el 20,6 % menos, y su importe medio bajó el 26,9 %, hasta 1.350 euros.
En el conjunto del trimestre, el número de impagos disminuyó el 21,1 % y su valor medio el 19,6 %.
En marzo, el porcentaje de efectos impagados sobre vencidos se situó en el 2,3 %, tasa inferior en 1,5 puntos a la registrada un año antes.
Del importe total de impagos en marzo, el 64,7 % correspondió a efectos en cartera, y el 35,3 % a efectos en gestión de cobro.
Por comunidades autónomas, el mayor descenso anual en el importe de efectos de comercio impagados se registró en Galicia (84,3 %), mientras que Canarias fue la única en la que se dio un aumento (21,1 %).
Según la misma fuente, Canarias fue la comunidad autónoma con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos, con un 5,8 %. Al lado contrario se situó Islas Baleares (1,6 %).
Un mes más, Cataluña y Comunidad de Madrid concentraron cerca de la mitad del total del importe de los efectos de comercio impagados (48,8 %).