Madrid, 3 ene (dpa) – España cerró 2013 con 4,7 millones de desempleados, 147.385 menos que en 2012: el año pasado se convierte así en el primero con una caída anual desde 2006, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo.
El mes de diciembre experimentó además el mayor descenso en el último mes del año desde que hay datos, con 107.570 registrados menos en las oficinas públicas de desempleo.
En términos desestacionalizados, estos datos se traducen en una caída del paro durante cinco meses consecutivos, algo que no ocurría en España desde antes del inicio de la crisis económica.
El gobierno calificó los datos de «alentadores» y apostó por «seguir trabajando en la recuperación del país» en la senda de las reformas económicas y laborales impulsadas en los dos años que Mariano Rajoy lleva al frente del Ejecutivo.
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, afirmó hoy que 2014 será «el año de la recuperación» en España y pronosticó que en dos meses habrá tasas positivas de afiliación a la seguridad social.
Ésta creció en el mes de diciembre un 0,3 por ciento, pero la tasa interanual sigue siendo negativa y el número de adscritos a final de año fue de 16,35 millones, frente a los 16,44 de 2012.
El Partido Socialista, el principal de la oposición, achacó la caída de la población activa al «incremento del desánimo» entre los españoles y a la emigración ante las escasas perspectivas de encontrar empleo en el país.
Los principales sindicatos españoles también rechazaron que el balance de 2013 sea positivo y lamentaron un incremento del llamado «empleo basura», es decir, basado en una contratación «exclusivamente temporal y en buena parte a tiempo parcial».
Por otra parte, la patronal española CEOE señaló en un comunicado que las cifras son «esperanzadoras», aunque pidió prudencia hasta ver la evolución en los próximos meses.
Según los datos del ministerio que conduce Fátima Bánez, en diciembre se formalizaron 1,3 millones de nuevos contratos, lo que supone un aumento del 22 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. De los mismos, 83.792 son indefinidos, es decir, el 6,4 por ciento del total.
En el conjunto de todo el año, la contratación creció un 3,8 por ciento respecto a 2012, con un total de 14,7 millones de contratos. De estos, el 7 por ciento fueron indefinidos, con una caída del 20 por ciento respecto al año 2012.
Una de las franjas de edad que más preocupa al gobierno es la de los menores de 25 años, que tiene una tasa de paro del 54 por ciento, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Las cifras del gobierno apuntaron hoy a un descenso del 9,7 por ciento en el desempleo juvenil en diciembre.
El Ministerio de Empleo no da el porcentaje de desocupación en el país, solo las cifras de desempleados registrados. Los grupos de la oposición denunciaron hoy la filtración de estos datos, que se conocieron en España un día antes de hacerse de forma oficial.
La Encuesta de Población Activa, considerada como el mejor indicador en materia de desempleo en España, fijó en el 25,98 por ciento la tasa de desempleo en el país en el tercer trimestre del año, con 5,904 millones de personas sin trabajo.