España ha estado en la sexta edición de la Conferencia internacional «Our Ocean», que se celebra en Oslo (Noruega), con un total de trece compromisos encaminados a la protección y uso sostenible de nuestros mares y océanos.
Esta reunión, organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega, ha reunido a líderes de gobiernos, empresas, sociedad civil e instituciones de investigación para compartir experiencias, identificar soluciones y comprometerse a la acción por unos océanos limpios, saludables y que produzcan beneficios. Estos compromisos deben circunscribirse en seis ámbitos de acción (zonas marinas protegidas, cambio climático, pesca sostenible, lucha contra la contaminación marina, economía azul sostenible y seguridad marítima).
España ha participado en esta conferencia con una delegación encabezada por el Secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, quien ha sido el encargado de presentar los compromisos con los que el Gobierno acude a esta cita internacional. Así, Moran ha anunciado que nuestro país tendrá nueve nuevas Áreas Marinas Protegidas antes de 2024. Estas nuevas áreas se declararán por hábitats y especies marinas de valor excepcional, y vendrán a sumarse a las cien de competencia estatal que ya existen en nuestras aguas, y que suponen una superficie protegida de unos doce millones de hectáreas, equivalente a más del 12% de nuestros mares.
Las nuevas áreas protegidas, que ya están identificadas pero de las que aún se tiene que delimitar su superficie, serán: los bancos y gargantas del Mar de Alborán; el oeste del Estrecho de Gibraltar; este del LIC «Espacio marino del oriente y sur de Lanzarote y Fuerteventura»; Estrecho de Gibraltar; Islas Chafarinas; costa central catalana; los montes submarinos del sur del Canal de Mallorca; el sistema de cañones submarinos desde Cabo Tiñoso hasta Cabo de Palos, y el sistema de cañones tributarios de Cap Bretón.
Además, España se ha comprometido a realizar una inversión de 25 millones de euros en los próximos cuatro años para el seguimiento del estado ambiental del medio marino y de las áreas marinas protegidas, a través del Instituto Español de Oceanografía. Se realizarán campañas oceanográficas y de investigación, que permitirán aumentar notablemente el conocimiento científico de nuestros mares.
