• Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
  • Moda
  • Hogar
  • Internet
  • Motor
  • Sabores
Digital
Magazine 365
Facebook Twitter YouTube
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
  • Moda
  • Hogar
  • Internet
  • Motor
  • Sabores
Magazine 365
Home»Noticias y Actualidad»Estados Unidos avanza en la legalización de la marihuana
Noticias y Actualidad

Estados Unidos avanza en la legalización de la marihuana

EDABy EDA20 abril, 2022No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email

(dpa) – La tienda «The Basement», en el barrio Adams Morgan de Washington, famoso por su vida nocturna, se presenta a sí misma como una boutique de velas pero, en realidad, vende marihuana. Si un cliente paga 130 dólares (119 euros) por una vela, recibe en esta tienda emplazada en un sótano unos 28 gramos de marihuana como «regalo».

The Basement
La tienda «The Basement», en el barrio Adams Morgan de Washington, se define como una boutique de velas, pero en realidad vende marihuana. Por cuestiones legales se la expende como «regalo» junto a la compra de una vela. Foto: Can Merey/dpa

La explicación para este en principio extraño acuerdo reside en que la posesión y el consumo de cannabis son legales en la capital estadounidense desde 2014, aunque su venta sigue siendo ilegal, por lo que muchas tiendas de drogas manejan modelos de negocios similares a este.

Washington es apenas un ejemplo de cómo la marihuana es cada vez más aceptada en la sociedad estadounidense y de cómo avanza la legalización de esta droga blanda.

A principios de mes, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó -mayormente con los votos demócratas del presidente Joe Biden- un nuevo proyecto de ley que prevé descriminalizar la marihuana a nivel federal.

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, quiere ingresar pronto un proyecto similar en la cámara alta. En un escrito a sus colegas en febrero, pidió una reforma de las «envejecidas leyes para el cannabis».

Aún no queda claro si esta nueva regulación podría ser realmente aprobada por el Senado, dado que los demócratas dependen allí de varios votos de los republicanos. Qué pasará en esa cámara es imprevisible.

«El año pasado hubo más avances en la legalización del cannabis que nunca antes», dijo hace poco el congresista demócrata Earl Blumenauer. En una encuesta del instituto Gallup de noviembre del año pasado, se expresaron por primera vez a favor de una legalización más de dos de tres estadounidenses. A mediados de los 90 eran apenas uno de cada cuatro.

Mientras tanto, 37 de los 50 estados de Estados Unidos y la capital, Washington, aprobaron el consumo de marihuana por razones médicas y los certificados correspondientes suelen ser fáciles de obtener.

En 18 de los estados y en la capital, los adultos pueden además consumir marihuana incluso sin una justificación médica. A modo de comparación, hace menos de cuatro años esto estaba permitido solo en nueve estados y en Washington. En la mayoría de los lugares, la compra sigue siendo más fácil que en la capital, donde el cliente debe recibir formalmente las drogas en forma de regalo.

Si bien es cada vez más fácil obtener la marihuana en distintos estados, la prohibición a nivel federal tiene amplias consecuencias. La economía generada alrededor del cannabis, por ejemplo, está excluida del sistema bancario, mientras que en tiendas como «The Basement» solo se puede pagar en efectivo.

Esto puede tener peligrosos efectos colaterales. Medios estadounidenses informaron en 2020 de una serie de asaltos a tiendas de cannabis en la costa oeste de Estados Unidos, ya que los criminales suponían que iban a encontrar allí grandes cantidades de efectivo.

Por otra parte, el Gobierno federal se pierde de cualquier cantidad de dinero que podría cobrarle a este ascendente sector de la economía en forma de impuestos. De acuerdo con una investigación del sitio web especializado en cannabis Leafly, la industria legal de la marihuana ocupa a casi 430.000 personas, un tercio más que hace un año.

El borrador aprobado por la Cámara de Representantes también menciona el desarrollo del sector. «Las ventas legales de cannabis fueron en 2020 de 20.000 millones de dólares y, de acuerdo con los pronósticos, llegarán a los 40.500 millones de dólares para 2025», señaló.

Según el proyecto de ley, un impuesto sobre las ventas del 5 por ciento financiaría, entre otras cosas, programas para ayudar a las personas «más afectadas por la guerra contra las drogas» mediante formación profesional, por ejemplo, cursos de alfabetización o incluso ayuda legal.

De acuerdo con la ley, los tribunales federales tendrían que borrar además los antecedentes penales por delitos relacionados con la marihuana.

Una vez más, el problema del racismo en Estados Unidos muestra que estas penas son muy distintas dependiendo de a quién se le fijan. «El consumo de marihuana es más o menos igual de alto entre negros y blancos, pero los negros son detenidos 3,73 veces más por consumo de marihuana», indica un informe de la organización de derechos civiles ACLU de 2020.

El informe señala que entre 2001 y 2010, se registraron en Estados Unidos más de 8 millones de detenciones debido a la marihuana, es decir, una cada 37 segundos.

«La implementación de las leyes contra la marihuana nos cuesta unos 3.600 millones de dólares al año, pero la guerra contra la marihuana no redujo ni el consumo ni la disponibilidad de la marihuana», añade.

Por Can Merey (dpa)

Sociedad
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleValerïa Sayas lanza Renacer, un camino hacia la manifestación
Next Article Eletre: El primer SUV eléctrico de Lotus

Más noticias

Javi Agudo nos trae el himno del Pride 2022: «Escúchame»

23 junio, 2022

Superar la timidez durante la adolescencia

22 junio, 2022

Presentación de los libros ganadores del II Certamen literario La Equilibrista: “Habitantes de un paraíso minúsculo”, de Remei González Manzanero, y “El Circo del Ojo”, de Jesús María de Val.

3 junio, 2022

¿Qué significa un aval? ¿Para qué sirve?

31 mayo, 2022

Empresario venezolano tiene las manos metidas en la guerra entre Rusia y Ucrania

28 mayo, 2022

La premonición de Trip to the Tax Paradise – Rumbo al Paraíso Fiscal «No invada Europa, cómprela»

26 mayo, 2022
Add A Comment

Comments are closed.

Radio

Radio

Publicidad

Publicidad

Magazine 365
Magazine 365

Somos un suplemento de ocio, internet, motor, moda, turismo y variedades de el digital de Asturias; contenidos de calidad para personas que quieran conocer las últimas tendencias.

Twitter YouTube WhatsApp
RADIO

NB Radio Digital

RECOMENDADO
  • EL DIGITAL DE ASTURIAS
  • HORÓSCOPO DIARIO
  • VIVA FM ASTURIAS
  • CANDÁS 365
  • BERCODI TV
© 2022 Magazine 365 - El digital de Asturias
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Datos Audiencia
  • Publicidad web
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.