Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Científicos de Harvard prueban que la piel artificial de tiburón mejora la natación
Noticias y Actualidad

Científicos de Harvard prueban que la piel artificial de tiburón mejora la natación

adminBy admin15 mayo, 2014

6261904w(EFE).- Los científicos de la Universidad de Harvard han hecho la primera piel de tiburón simulada y han probado que mejora el movimiento de natación y disminuye el gasto de energía, según un artículo que publicó hoy la revista Journal of Experimental Biology.

La revista de la Fundación Nacional de Ciencias indicó que sólo cuando se la examina de cerca puede verse cuán áspera es la piel del tiburón que, a distancia, luce lisa y uniforme.

La piel del tiburón está cubierta con millones de escamas microscópicas y agudas que se sobreponen y, por décadas, se ha creído que esa textura da a los animales una mayor eficiencia en su desplazamiento por el agua.

Esos «dentículos» perturban el flujo del agua sobre la superficie del animal reduciendo la fricción que puede frenarlos.

«No se puede modificar la piel real del tiburón para estudiar este fenómeno», explicó George Lauder, de la Universidad de Harvard, quien con sus colegas Li Wen y James Weaver decidió crear una piel artificial de tiburón.

Lauder encontró un tiburón mako, o marrajo común (Isurus Oxyrinchus) en el mercado local de pescados y tomó una pequeña muestra de piel para escanearla a fin de obtener una imagen de la superficie en alta resolución.

Luego Lauder y sus colegas ampliaron la imagen de un solo dentículo y construyeron un modelo detallado de su estructura que luego reprodujeron miles de veces en un modelo computarizado de piel.

El paso siguiente fue la construcción de la piel que requería la inserción de los dentículos duros en un material flexible con una impresora tridimensional.

Después de un año de pruebas con materiales diferentes, Weaver logró una muestra convincente con dentículos sujetos a un soporte flexible.

Y entonces llegó el momento de probar si tanto trabajo confirmaba la hipótesis de que una textura tal mejora la eficiencia en la natación.

Wen y Lauder adosaron muestras de la piel artificial en ambos lados de una lámina flexible, que podía mantenerse quieta en un flujo de agua o que podía moverse como las aletas de un pez nadando, y midieron las fuerzas ejercidas sobre la lámina inmóvil o sinuosa.

Cuando el agua fluía a baja velocidad la piel artificial de tiburón redujo la fricción sobre la lámina en un 8,7 %, aunque a las velocidades más altas la piel artificial produjo un 15 % más de fricción que la membrana lisa.

Pero cuando los investigadores movieron la lámina de la manera en que un pez desplaza su cuerpo, con un vaivén de un centímetro a 1,6 herzios, el desempeño de la piel de tiburón mejoró significativamente y aumentó la velocidad de natación en un 6,6 %, al tiempo que redujo en un 5,9 % la energía gastada.

Lauder explicó que para que se obtengan tales resultados los dentículos o escamas rígidos deben estar insertados en un subestrato flexible de manera que la piel pueda flexionarse y doblarse como la piel real del tiburón.

Aún así, Laurel no cree que pronto haya trajes de baño hechos de piel de tiburón artificial en el mercado.

«Los problemas de manufactura son tremendos», bromeó.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.